sábado, 11 de junio de 2016

Cernunnos

Cernunnos, también conocido como "El de cuernos" es un dios celta de la fertilidad, la vida, los animales, la riqueza, y el inframundo. Los druidas lo conocían como Hu Gadarn, el Dios Astado de la fertilidad. Se le representaba sentado en posición de loto con cuernos o astas en la cabeza, cabello rizado largo, barba, desnudo salvo por un colgante en su cuello, y, a veces sosteniendo una lanza y un escudo.
La virilidad, la fertilidad, los animales, el amor físico, la naturaleza, los bosques, la reencarnación, los cruce de caminos, la riqueza, el comercio, los guerreros son áreas en las que él tiene su influencia.
Cernunnos fue una deidad importante para los celtas, esencialmente un dios de la naturaleza asociado con las frutas y la fertilidad. Se le llamaba el cornudo; (una traducción literal de su nombre) o el Dios Cornudo y fue uno de una serie de deidades similares que se encuentran en muchas culturas antiguas.
Se le rendía culto en una amplia zona de Europa, de Rumania a Irlanda, como lo demuestra las distintas representaciones se encuentran alrededor de treinta sitios diferentes de todo el continente. La primera representación conocida de Cernunnos se encuentra en Val Camonica en Italia, que data del siglo 4 A.C., mientras que la mejor descripción conocida se encuentra en el caldero Gundestrup famoso en Dinamarca y que data del siglo 1 A.C..
Su nombre es conocido desde el Piler de los Marineros, un monumento que ahora se exhibe en el Museo National du Moyen Age de París. Se cree que se había erigido como un altar por los marinos galos a principios del siglo primero y fue hallado en los cimientos de la catedral de Notre-Dame de París, en el sitio del asentamiento celta de Lutecia. Representa a Cernunnos y otras deidades celtas junto a divinidades romanas, proporciona una ilustración de la forma en que los dioses celtas fueron absorbidos por el panteón romano. De hecho, Julio César le asocia con el dios romano Dis Pater, mientras que otras fuentes romanas le asocia con Hermes / Mercurio.
El Pilier des nautes proporciona el único registro escrito del nombre de esta deidad. No se sabe si el nombre de Cernunnos (dado como Kernunno) era un nombre local otorgado por la tribu Parisii (de quien tomó su nombre de París). La estructura del nombre sugiere lo contrario. La palabra Cornu significa en lengua francesa moderna y en el cognado celta Cern significa lo mismo.
Sea o no el nombre difiere de un lugar a otro, las representaciones de Cernunos son sorprendentemente consistentes en todo el mundo celta. Su atributo más distintivo son sus cuernos de ciervo, y que generalmente se describe como un hombre maduro con el pelo largo y barba. Él lleva un torque, un vistoso anillo para cuello usado por los Celtas para denotar nobleza. A menudo lleva torques de otros en sus manos o colgando de sus cuernos, así como una bolsa llena de monedas. Él es generalmente es representado sentado y con las piernas cruzadas, en una posición que algunos han interpretado como la de la meditación o la del chamán, a pesar de que sólo puede reflejar el hecho de que los celtas se sentaban en cuclillas en el suelo y no utilizaban sillas.
Cernunnos es casi siempre retratado y asociado con los animales, en particular con el ciervo. Él también se asocia frecuentemente con una bestia única que parece pertenecer sólo a él: una serpiente con cuernos de carnero. Esta criatura parece haber sido una deidad en su propio derecho. Con menos frecuencia se le relaciona con otros animales, incluidos los toros, perros y ratas.
Debido a su frecuente asociación que hacen los académicos de él con bestias a menudo describen a Cenunnos como el señor de los animales o el Señor de los monstruos.
Debido a su asociación con los ciervos, en particular (un animal cazado en particular) es por esto que se describe también como el Señor de la caza. Curiosamente, el Pilier des nautes lo vincula con los marineros y con el comercio, lo que sugiere que también se asoció con la riqueza material.
El culto a Cernunnos fue particularmente vehemente en oposición de los primeros cristianos, que lo veían como un símbolo inaceptable de paganismo. Tanto las ilustraciones de Cernunnos como las figuras se utilizaron para simbolizar las fuerzas demoníacas y anti-cristianas, y se puede presumir que los santuarios de Cernunnos fueron objeto de los primeros intentos de acabar con el paganismo.
Aún así, las huellas del dios sobrevivieron hasta bien entrada la era cristiana. Las tradiciones literarias de Gales e Irlanda contienen alusiones a él, mientras que en Bretaña el legendario Korneli santo (o Cornély) tenía atributos de Cernunnos. También se ha sugerido que el mito Inglés de Herne el Cazador es una alusión a Cernunnos, aunque esto parece dudoso. tambien asociado por su similitud y significado a Baphomet siemdo muy semejantes ya que ls creadores de Baphomet se ispiraron el este dios pagano.
En el moderno neopaganismo, y en los movimientos Neo-Paganos, de los cuales la Wicca es el más notable, la adoración del Dios Cornudo se ha reavivado. Estos grupos religiosos han hecho sobrevivir y han reconstruido modernamente en algunos casos el culto a estas divinidades, en el caso de Cernunnos los seguidores suelen seguir el ciclo de vida, de la fertilidad, y de la muerte de Cernunnos, su muerte se fijan en Samhain, el Festival Celta del Año Nuevo por lo general asociados con 31 de octubre en HN .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario