viernes, 8 de julio de 2016

ESPIRITISMO


espíritu;e isme: doctrina) surgió como un neologismo, más precisamente un portemanteau, creado por el francés Allan Kardec para nombrar
específicamente a la doctrina de los espíritus, el cuerpo de ideas
recopiladas y codificadas por él en El libro de los espíritus (1857).
El espiritismo, es también llamado doctrina espirita o doctrina de los espíritus es una doctrina filosófica nacida en Francia a mediados del siglo XIX.
Esta doctrina está basada en los libros escritos por el espiritista
francés Allan Kardec. (León Denizard Rivail)
El espiritismo se autodefine como una ciencia de observación y una doctrina filosófica.
Según su fundador es la «ciencia que trata la naturaleza, origen y destino de los espíritus, así como sus relaciones con el mundo corporal.
Como filosofía, comprende todas las consecuencias morales que dimanan de esas mismas relaciones.
La doctrina espiritista tiene adherentes en varios países alrededor del mundo.
Los principios fundamentos del espiritismo contenidos en sus obras
fundamentales son:
La existencia y unicidad de Dios
La existencia de los espíritus: El hombre es un espíritu ligado a un cuerpo (mediante una conexión). Los espiritistas definen con el término alma al espíritu cuando esta ligado a un cuerpo (es decir cuando esta encarnado). El espíritu es un ser inteligente, individual (antes y después de la muerte) e inmortal.
La reencarnación: es el proceso natural que permite vivir sucesivas veces; según el espiritismo con la función de permitir el perfeccionamiento de los espíritus, vinculada a una ley de causa y efecto. KARMA
Comunicabilidad de los espíritus (médiums): La posibilidad de
comunicar con los espíritus encarnados (vivos) y desencarnados (muertos) mediante los médiums.
Ley de causa y efecto: comprendida como mecanismo de
retribución ética universal a todos los espíritus, según la cual nuestra condición actual es el resultado de nuestros actos pasados.
La pluralidad de mundos habitados: La tierra no es el único planeta con vida en el universo. Además de esto se pueden aceptar como características secundarias
El concepto de creación igualitaria de todos los espíritus, “simples e ignorantes” en su origen, y destinados invariablemente a la perfección, con aptitudes idénticas para el bien o para el mal, dado el libre albedrío
La noción de que los espíritus son: responsables de sus actos
durante toda su existencia.
Evolución o progreso del espíritu: en un proceso análogo y
complementario de la evolución biológica.
No existe el cielo, el infierno o purgatorio como estados de
purificación sino como existencias anteriores a estos.
El estado intelectual, moral y psicológico del individuo determina su felicidad o infelicidad relativas en el espacio de la muerte.
Jesús es considerado: por los espiritistas como un modelo y guía moral para la humanidad.
El espiritismo no acepta el dogma de la Santísima Trinidad, considera que Jesús es un espíritu al igual que los
hombres, pero en un estado evolutivo muy superior.
La moral de Cristo: contenida en el Evangelio, es el camino para la evolución segura de todos los hombres, y su práctica es la solución para todos los problemas humanos y es el objetivo a ser alcanzado por toda la humanidad.
Ausencia de cualquier ritual: bautismo, casamiento, etc.
Incentivo al respeto y tolerancia de todas las religiones: Este hecho mas la flexibilidad del espiritismo hace que este sea mantenido como una segunda religión por muchos.
Incentivo de la instrucción y educación científica, filosófica y moral.
En el espiritismo la lectura de libros y el estudio es muy importante.
Incentivo de la practica de la solidaridad y del perfeccionamiento moral del individuo.
La práctica espiritista es gratuita y sin ánimo de lucro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario