viernes, 15 de abril de 2016

Lealtades Inconscientes

Se denomina Lealtad Invisible a aquella lealtad consciente e inconsciente hacia un ancestrofamiliar que nos impulsa a repetir una conducta de un modo ciego, sobre el que no tenemos el menor control.
El término Lealtad Invisible se debe al psiquiatra húngaro Ivan Boszormeny-Nagy quien, junto a Gerladine M. Spark, publicó el libro Lealtades invisibles. Boszormeny-Nagy, asegura que los trastornos, dolencias y problemas de las personas, provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar.

Da lo mismo si esa persona ha muerto hace mucho o poco tiempo, si sigue viva, si nos caía bien o mal, si fuimos afín o no, si tuvimos contacto o no, la lealtad a esa persona nos impulsa a repetir conductas que esa persona llevaba a cabo, o aún lleva a cabo (sí está viva)…  e incluso muy habitualmente nos hace repetir literalmente, su vida entera como si fuera una gran historia que se perpetúa.

Por ejemplo, una mujer fue infeliz en el amor y sus hijas repiten esa infelicidad con recurrentes fracasos en su vida de pareja. El mensaje de la lealtad es el siguiente: si mi madre no fue feliz, nosotras no tenemos derecho a serlo.
Un hombre muere prematuramente de manera brusca y alguien, quizá nosotros, sufrimos un accidente o fallecemos en el aniversario de su muerte décadas después (Síndrome de Aniversario).
TÚ INCONSCIENTE SABE…
El 95% de las lealtades inconscientes dirigen nuestra existencia, así que no somos tan librescómo pensamos. Sólo operamos con el 5% de nuestra Conciencia, por lo tanto losprogramas heredados por nuestros ancestros están manejando la mayor parte de nuestra vida.Inconsciente familiar: Término acuñado por Szondi para designar un sustrato de la psique, situado en un plano más profundo que el inconsciente personal, constituido por lasexperiencias de los antepasados de la persona «memoria familiar», que en forma depatrones de conducta, se esfuerzan por manifestarse, dirigir nuestro «destino» e influir en nuestras elecciones de enamoramiento, amistad y profesión, o incluso, generando un determinado síntomaenfermedad o tipo de muerte.

¿Realmente piensas que todo lo que vives, sientes y experimentas es tuyo?
Nuestro inconsciente recuerda TODO, absolutamente TODO sobre el árbol familiar hasta laséptima generación, conoce la historia familiar, los secretos, las verdades, las mentiras, lo que ha sido ocultado por uno o varios miembros, lo que ignoraron, lo que se ha escondido u olvidado, lo que es evidente y lo que no lo es. Si hubo crímenessuicidiosabandonos,infidelidadestraiciones, violaciones, muertes,  accidentes, ruinas o graves atentados a la dignidad de los miembros de tu clan, tu inconsciente lo SABE.

e busca un hombre: una mujer es infeliz debido a su lealtad a la infelicidad de su madre, enfadada con los hombres, enfadada con la vida y con el modo en que ésta la ha tratado.
Muchas enfermedades son el resultado de un dolor familiar que hay que sanar y llevar a la luz. Una adicción al sexo puede ser la sobre-compensación de la represión sexual de alguno de tus padres o abuelos; una enfermedad crónica es, a menudo, el síntoma de un dolor emocional no expresado ni resuelto en alguna parte del árbol.
Alguna de sus hijas, por amor inconsciente a ella, perpetuará en su vida ésta infelicidad. Incluso aunque se lleve mal con su madre, tengan continuas peleas y dejen de hablarse mucho tiempo, la hija es leal a la infelicidad su progenitora y, aunque conscientemente parece luchar por ser feliz y trata de abrirse camino en la vida, inconscientemente elige relaciones que, con el tiempo, no funcionarán, practica conductas que a la larga al autodestruirán y solo la harán daño… así se manifiesta su lealtad.
Porque, en el fondo, hay una gran lealtad, un gran amor ciego a aquellos que nos trajeron al mundo, incluso aunque les odiemos, no nos hablemos con ellos o nuestra relación sea distante o inexistente.
.“Dos personas que parecen odiarse muchísimo, un padre y un hijo, por ejemplo, pueden, en el fondo, ser más leales el uno al otro, de lo que la gente imagina.”
“Un miembro de la familia que es un delincuente puede ser el más fiel a la familia de todo el sistema.”
El que es declarado loco quizá es el más honestoauténtico y valiente de todos losmiembros de su clan, el más lúcido, el que se da cuenta de las cosas. De hecho es posible que enferme para intentar que los demás abran los ojos.

Un mártir, una mujer o un hombre muy sufrientes sacrificados por los demás, pueden en realidad estar ejerciendo un gran control sobre el resto de los miembros de su familia, haciéndoles sentir culpables y no dejándoles libertad para liberarse de su influjo.
A veces las víctimas tienen mucho más poder en la familia que el mandón exigente y gritón que parece ser (solo lo parece) el que tiene el poder y control del clan.
“Alguien constantemente enfermo que debe ser cuidado por los otros es alguien que busca que le paguen algo que le deben a él o a un ancestro.”
El sistema familiar tiende siempre a la justicia, con independencia de lo que intenten o pretendan sus miembros de manera individual con sus propias vidas. Hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto, energía.
“Si alguien da mucho y no recibe tanto, se genera una deuda.
Si alguien gana dinero o afecto a costa de otros, les debe.
Si alguien pierde algo, amor, dinero, posición o estatus, para que otros ganen, le deben.”
Regla de Deuda:
Lo que una generación deja sin resolver, será la siguiente la que, inocente einconscientemente, trate de resolverlo; así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad. Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles o trágicos.
Los asuntos no resueltos de los sistemas familiares en generaciones anteriores y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden, inconscientemente, afectar la vida de las familias manifestándose en alguno o varios miembros del sistema,enfermedades inexplicablessuicidiosdepresiones, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar económicamente y tener éxito en la vida, comportamientos compulsivos, etcétera.
Por ejemplo: Un niño nace como consecuencia de la muerte de otro. La madre se empeñó en quedarse embarazada y luego se arrepiente y aborta prematuramente de forma consciente oinconsciente. Pocos años después tiene otro hijo e incluso le pone el mismo nombre o parecido, que le hubiera puesto al hijo que no llegó a nacer.
Este segundo niño, que si ha nacido, pagará por ello toda su vida… pues él vive gracias a la muerte de su hermano no nacido.
Posiblemente sea muy leal, de forma inconsciente, a su hermano muerto y siempre sienta que le falta algo, que no está completo… elementos como la melancolía, la tristeza o conductas auto-destructivas le harán mucho daño, pues nota inconscientemente que no tiene derecho a la vida… ¿Qué derecho tengo yo a vivir si otro murió para que yo naciera? Y si el no paga la deuda, sus descendientes lo harán.
Otro ejemplo: Alguien hereda o recibe un gran legado debido a la muerte prematura e injusta de otro miembro del clan.
Él ha de pagar por algo que ha recibido sin merecerlo, a costa de lo que le han quitado a otro. Y si no lo hace, los suyos, sus descendientes, tendrán que hacerlo en su lugar.
De manera inconsciente, el sistema familiar tenderá a restaurar la justicia dentro del mismo, de tal modo que mucho de lo que nos pasa, quizá no es nuestro, aunque sí que es nuestraresponsabilidad hacerlo consciente y tomar la decisión de aceptar lo que es y cambiarlo, o dejarlo así, esperando a que alguien más lo resuelva.
¿Qué puedo hacer si intuyo o sé que estoy tengo una lealtad familiar a un ancestro?
Para poder desentrañar los nudos familiares es fundamental, imprescindible, conocer el propio árbol genealógico, con el mayor lujo de detalles: conocer tanto los nombres, como las fechas de nacimiento y muerte, así como los abortos o posibles secretos familiares ocultos, que acabarán reapareciendo en las vidas de las generaciones posteriores.
Los abortos son extremadamente importantes… una vida que no llegó a SER siempre tiene consecuencias en nosotros y en los demás. Si viven con culpa, se debe hacer un duelo, darlessu lugar en nuestra familia y no permitir que su energía, que suele estar colapsada e incorpora rabia y tristeza por haber sido olvidad@, por no haber nacido, nos haga daño o se lo haga a nuestros hijos y nietos.

“Usemos nuestro pasado como trampolín no como sofá” – Alejandro Jodorowsky.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario