sábado, 24 de septiembre de 2016

Talismanes

La manera más eficaz de usar un talismán y potencialisar sus efectos es conocer todo lo relacionado a los elementos que utilizaremos al igual de los pros y sus contras con la utilización de cada material.
El Sol, facilita la comunicación y las relaciones humanas, pero en contraste el efecto excesivo causa chismes y difamación.
La luna, Ayuda a la emotividad Pero en exceso causa depresión
Marte: Da vitalidad, Júbilo y alegría y en exceso causa ansiedad e hiperactividad.
Mercurio, Ayuda a la razón y la coherencia, pero negativamente también promueve la desconfianza e incredulidad.
Júpiter, Júpiter promueve la abundancia, pero negativamente también contribuye a la avaricia.
Venus: Venus siempre ayudará al romanticismo pero su contrariedad será la lujuria excesiva
Saturno, Saturno ayudará a la seguridad personal y el aplome en decisiones pero en exceso causa frialdad y seriedad.
Los anillos son los talismanes más sencillos y efectivos pues los dedos son "antenas receptivas" de la energía de cada planeta, los talismanes se deben forjar con la simbología de lo que se va a pedir, ya sea runas, símbolos griegos, egipcios o cualquier otro tipo de simbología. O bien con la representación del dios al que se le pedirá el beneficio.
Tomando la idea de que los dedos de las manos reciben la energía de cada planeta se puede dar un ejemplo de su uso.
Si se quiere aumentar la facilidad en la palabra a una persona se debe entonces forjar un anillo de oro con las características y atribuciones del sol y colocarlo en el dedo pulgar.
Si en cambio se busca anular el receptor del Sol para disminuir la capacidad para el chisme y arguende en la persona se usará un anillo de plomo en el dedo pulgar, consagrado con simbología a Saturno, pues este causará mayor seriedad en la persona






Increíble y revolucionario método de curación emocional


La técninca EFT (del ingles “Emotional Freedom Techniques”, Técnicas de Liberación Emocional), consiste nada más y nada menos, que en ubicar algunos puntos energéticos estratégicos de nuestro cuerpo, para que al tocarlos, desaparezcan ciertos tipos de dolores, angustias e incluso padecimientos como el aumento de peso.
El tapping (en inglés, tocar o dar golpecitos) es una técnica muy simple y práctica de curación emocional, que suelen utilizar muchas personas para eliminar algunos dolores y mal estares, tanto físicos como emocionales.
Hay dos aspectos importantes que debes de tener en cuenta para llevar acabo esta práctica. En primer lugar, el uso de la acupresión en ti mismo y segundo, el usar la técnica de la psicología de auto-ayuda para resolver tus problemas.

Los beneficios de la acupresión en la práctica de curación emocional

La acupresión es una técnica de la medicina alternativa para la curación de padecimientos tanto físicos como emocionales. Consiste en el hecho de presionar con los dedos, ciertos puntos claves de nuestro cuerpo, estimulando asi la auto-sanación.
La acupresión, surgió en Asia, hace ya más de 5000 años, y hoy en día, son miles los expertos de la medicina y la psicología, los que la utilizan para proporcionar a sus pacientes un método efectivo de terapia alternativa.
Esta fabulosa técnica, relaja nuestra mente y nuestro organísmo, a través del contacto directo con las partes más sensibles de nuestro cuerpo.

Meridianos energéticos en el cuerpo

curación emocional
Para aplicar esta maravillosa terapia de curación emocional, solo es necesario que toques la superficie de tu piel, dándo algunos suaves golpecitos, para activar así los centros de energía de tu cuerpo.
La energía emocional y psicológica de nuestro oganísmo, suele bloquearse debido a algún trauma o conflicto muy fuerte que hayamos tenido que enfrentar.
La medicina china, ha realizado ciertas investigaciones, que aseguran que nuestro organísmo cuenta con 12 meridianos, que al trabajar sobre ellos mediante el tapping, es posible activar nuestro flujo correcto y sano de energía.
Es muy importante, que ante algún tipo de problema o frustración, aprendas a hablar contigo mismo, para asi aliviar tu interior y darte confianza, activando la energía en el cuerpo. Acepta los hechos que no puedes cambiar, y vive en la mayor paz.
Sigue estos pasos, para aplicar esta terapia de curación emocional:
1. MENCIONA EL PROBLEMA Y DA GOLPECITOS A TU MANO
Simplemente comienza con decir lo que estás experimentando y lo que te genera angustia. Por ejemplo, podrías estar sintiendo un dolor de cabeza o estar preocupado por la planificación de una fiesta. Es muy sencillo, basta con decir “Aunque estoy con este dolor de cabeza / estresado con la planificación de la fiesta, me acepto y me amo.”
2. DA GOLPECITOS A TU CEJA
Sólo tienes que pulsar el borde interno de la ceja, justo donde el pelo comienza a crecer. Cualquiera de las 2 cejas funciona. Mientras presionas, di honestamente cómo te sientes. Siguiendo el ejemplo de la planificación de la fiesta podrías decir “estoy estresado porque hay mucho que hacer para esta fiesta.” Al menos presiona por 10 segundos.
3. REALIZA EL TAPPING EN EL EXTERIOR DEL OJO
Toca la esquina externa del ojo, en el hueso bajo la parte donde termina la ceja. Esto puede ser a cada lado de la cabeza, una vez más te dices a ti mismo cómo te sientes, por ejemplo, “Me preocupa que se me olvide algo importante.”
4. GOLPEA SUAVEMENTE BAJO TU OJO
Presiona con tus dedos debajo de tu ojo, en el hueso y nuevamente sé honesto con tus sentimientos y di en voz alta: “estoy agotado”. Sigue presionando durante 10 segundos.
5. PRESIONA BAJO TU NARIZ
Toca la parte baja de tu nariz y por sobre el labio. Expresa más emociones, por ejemplo “me da miedo que la gente me juzgue.”
6. APRIETA TU MENTÓN
Pulsa la parte baja de tu labio inferior, en el pliegue de la barbilla o mentón durante 10 segundos, mientras que otra vez dices en voz alta lo que vas sintiendo, por ejemplo “¿Será suficiente?”
7. PULSA TU CLAVÍCULA
En cada costado de tu cuerpo presiona tu clavícula con tus dedos por 10 segundos. Di algo más que te abrume, por ejemplo, “No tengo tiempo suficiente.”
8. PRESIONA BAJO TU BRAZO
A 5 centímetros (2 pulgadas) abajo de tu axila, utiliza nuevamente tus dedos para presionar mientras dices algo como “Estoy muy estresado.”
9. DA GOLPECITOS EN LA CORONILLA DE TU CABEZA
Este paso es simple. Presiona con tus dedos por última vez y de nuevo menciona tus sentimientos acerca de lo que te cause preocupación, por ejemplo “Me siento demasiado estresado.”

¿Cómo cambiar la vida para bien en sólo un mes?

En sólo 4 semanas podrás realizar cambios sencillas y puntales sobre tu personalidad logrando una renovación plena

Esta claro que nadie quiere lo malo para su vida, mucho menos desea quedarse estancado e infeliz, pero a veces el ajetreo de la vida diaria dificulta mucho salir de la monotonía y ocuparse de sí mismo, pero como dice el proverbio «el camino más largo, comienza con un solo paso», y hoy es un día perfecto para empezar a disfrutar de una vida de calidad. Estos pasos, que son en realidad muy sencillos, te ayudarán a cambiar tu vida para bien en sólo un mes. 

SEMANA 1: CUERPO Y HÁBITOS

  1. Levantarse temprano, Alrededor de las 6 de la mañana. Si lo haces el tiempo que te hacía falta y que nunca tienes durante el día para dedicarte a tí mismo aparecerá de inmediato. Ventajas: silencio y tranquilidad que te permiten concentrarte en tus asuntos mientras los demás duermen. Es un momento ideal para hacer ejercicios matutínos que te permitan disfrutar el día al 100%. La pereza y la falta de deseo de levantarte temprano no son un indicador de cansancio, en realidad podrían interpretarse como un indicador de que no quieres levantarte a vivir tu vida. ¿Para qué levantarse si te espera el metro, el tráfico, el trabajo...? Pero si en cambio el primer pensamiento fuera «¡Qué bien, un nuevo día, hoy voy a hacer (lo que quieras que no sea dormir) para sentirme bien!». muy probablemente será mucho más facil salir de la cama. Levántate temprano y dedícate tiempo. Si es dificil levantarse porque no duermes bien, acuéstate más temprano, tú puedes hacerlo si te organizas (más abajo hay consejos para eso).
  2. Alimentación ligera. Para los cambios que se proximan necesitarás una gran cantidad de energía. Lo más probable es que toda la energía que tienes en este momento sea usada por tu organismo para seguir funcionando y contrarrestar la influencia del alcohol, cigarrillos, comida grasosa, pastelitos, dulces, etc... Cada quien tiene en su lista debilidades que hay que tachar. Puedes elegír el tipo de alimentación que te parezca correcto. El vegetarianismo es una opción para algunos, otros no podrían vivir sin la carne (y eso es normal), otros deciden eliminar los fritos, y así sucesivamente. Lo que sí es cierto es que el alcohol, las papitas, los refrescos dúlces, los embutidos y la comída chatarra no aparecen en ninguna guía nutricional sana, por eso lo mejor es eliminarlos. También sería prudente reducir el tamaño de las porciones y no comer hasta el hastío antes de dormir (y mejor aún, no comer en la noche). En lo que respecta al resto de la alimentación puedes escuchar lo que tu organismo o tu nutricionista quieran; lo más importante es no ponerse metas prácticamente inalcanzables para eliminar y/o metabolizar las toxinas, por el contrario sería mejor ayudarle al organismo alimentándolo con comída ligera, sana y deliciosa. Tendrás más energía y te sentirás físicamente mejor.
  3. Deporte. Quizá lo más importante: tener un cuerpo tonificado (no necesariamente perfecto) y sano es una condición necesaria para disfrutar de una mente sana. El movimiento es vida por eso para despertar la vida que hay en ese cuerpo y mente cansados ¡hay que moverse!. No importa cómo prefieras hacerlo, lo importante es que sea a conciencia. Practicar yoga, trotar y bailar son opciones populares que producen gran placer; aunque también puedes ir al gimnasio, caminar al trabajo o sencillamente olvidarte del ascensor. Depende de ti, Lo importante es ejercitarse a proposito.


SEMANA 2: LIMPIEZA DE ESPACIOS, ASUNTOS Y LO QUE TE RODEA

  1. Limpiar el espacio. Todo lo que no sirve, que no estorbe. Guardar lo viejo en el depósito no vale. Límpia y ordena todos los rincones, todas las mesas, todos los armarios y por todas partes. Piensa: cada cosa que hay en tu casa no solo ocupa espacio, sino que además se lleva un poco de tu energía, hasta la cosa más pequeña ¿vale la pena? Durante algún tiempo yo misma fui fanática de este método y tiré casi todas mis cosas (porque estaban viejas, feas y estorbaban). Deja sólo lo realmente útil, las cosas que te alegren, que te inspiren y que te generen bienestar. Aquí hay un detalle: si aún tienes ese oso de peluche que te regaló esa persona especial en 1998 pero ya no estás con él o ella, pues también es hora de despedirse del oso, o lo que quiera que sea, por más «positivo» que te parezca. Tíralo y no lo pienses, verás que será más facil respirar, especialemente si después limpias el polvo y el piso.
  2. Limpieza de asuntos y deberes. Piensa ¿hace cuántos años quieres aprender inglés? ¿hace cuánto que tenías planeado ir a San Paletas a ver a tu tía? ¿cuántos puntos de los propósitos de año nuevo pasas al año siguiente cada vez? Piensa en todas las promesas similares que te has hecho y has hecho a los demás, y decide qué hacer con ellas, hay dos opciones: (1) lo haces o....(2) lo tachas de la lista para siempre, Que si no puedes tachar de la lista a la tía, pues compra el billete de tren o autobús hoy, o alista tu automóvil porque mañana mismo estarás allá. Haz lo que tienes que hacer en vez de cargar con el peso de esas responsabilidades. Un muy buen amigo mío dice que es algo así como llevar sobre tus hombros un mono que no te deja estar tranquilo. A medida que dejas todo para después, el mono crece y te tapa los ojos, juega contigo y apesta.
  3. Limpieza de lo que te rodea. Acaba con las relaciones interpersonales que son como un lastre, y/o te hacen sentir triste o de mal humor. No relacionarse con aquellos que critícan constantemente y nunca están satisfechos con nada, con aquellos con quienes ya no tienes nada en común y que no te enseñan nada bueno no sólo no es un pecado, sino que es muy saludable. Date permiso de decir no, de no sonreir si no te nace, de no ser tan educado como deberías si no te place, de ser sincero; si ese es el costo de la libertad, vale la pena pagarlo. En cuanto a los padres, por más que la relación con ellos sea dificil (y espero que no) lo mejor es intentar mejorarla, y pasar más tiempo con ellos.
     

SEMANA 3: PLANES, METAS Y SUEÑOS

  1. Escribir y realizar los planes La semana pasada ya has debido hacer una lista de cosas por hacer, Mírala. ¿qué te parece? ¿despierta en ti alegría, entusiasmo y deseo de subirte las mangas y comenzar? Si no es asi, es posible que valga la pena tachar otro par de puntos. O bien, llevarlos a cabo y luego tacharlos. En cualquiera de los casos aumentará tu fuerza y tu deseo de vivir. Escribe también lo que te hace vibrar, lo que te apasiona; piensa en lo que te gusta y lo que te gustó alguna vez. No olvides planear no sólo el trabajo y el dinero, sino también el descanso, el tiempo con los amigos y las personas que amas, por ultimo pero no menos importante, el tiempo que te dedicarás a tí mismo (de este siempre se olvidan). Hay que hacer un plan que sientas ganas de realizar, que te haga temblar las piernas y te rasquen las manos de emoción; todo a la vez. Es como si quisieras escribir un libro tan interesante de tu vida que después querrías volver a leerlo. Lo importante es definir fechas y pasos concretos, así tienes prácticamente garantizado que se cumplirá y no caerá en el ciclo del «después» para alimentar al mono del que ya te hablé.
  2. Escribir la lista de lo imposible. Este es uno de mis ejercicios favoritos, lo hago aún hoy y cada vez me vuelvo más descarada (aunque cualquiera diría ¿aún mas?). Se trata de escribir una lista de los sueños que no se cumplirán nunca, ese tipo de cosas que son tan irreales que realizarlas parece algo imposible, puedes escribir también el erradicar el hambre del mundo y subir al Everest (si tienes 89 años). Apaga por un momento tu lógica e imagina que todo en el mundo está a tus pies: tienes tiempo, dinero, las conexiones necesarias, el talento especifico ¿que querrías?. Hablando de eso quiero contarte que la primera «lista de lo imposible» que escribí en febrero de 2014 ya se ha cumplido por completo, y ahora me causa mucha gracia lo humildes que eran los deseos que en ese momento me parecían «imposibles». Hacer esto es muy útil porque sabes lo que quieres, y aunque sea muy dificil estás un paso adelante para lograrlo, porque si aparece la oportunidad, la reconoceràs.
  3. Hacer planes cada día. Cada noche escribe los planes para el dia siguiente, ya sean planes cortos, medianos, especificos o como sea, pero debe haber un plan. Incluso si el otro día ya no te acordarás de que tenías ese plan, tu productividad aumentará mucho. ¡está comprobado! Además, no olvides mirar de vez en cuando tu plan global y preguntarte ¿es hacia allá para donde voy? ¿para dónde voy? e incluso ¿voy a alguna parte? ¿por qué?

SEMANA 4: EXTENDER LAS FRONTERAS

  1. Tratar de vivir de otra manera. No hay necesidad de hacer cambios abismales; puedes ir al trabajo por otro camino, entrar a un café al que nunca habías entrado o a una tienda hasta ahora desconocida. Al menos por una vez intenta practicar diferentes tipos de deporte; trata de hacer lo que nunca habías hecho. Durante un día normal, cuando hagas las cosas que normalmente haces pregúntate ¿qué puedo hacer de otra manera ahora mismo? Hay que crear la costumbre de probar algo nuevo cada día, y salir poco a poco de la rutina.
  2. Salir de la zona de confort. Por supuesto que todo lo anterior -si en verdad lo has hecho- ya habrá significado salir un poco de la zona de confort, pero te invito a ir más lejos, ver a la cara a tus miedos, y no sólo verlos a la cara sino combatirlos. Aquí puedo decir que soy partidaria de los métodos radicales ¿temes a las alturas? Pues ve a saltar en paracaidas ¿le temes a tu jefe? ve a su oficina con nuevas ideas para mejorar la eficiencia del lugar donde trabajes ¿tienes miedo de conocer gente nueva? entonces ve a una fiesta donde no conozcas a casi nadie -o a nadie de ser posible- para no tener la opción de esconderse tras conversaciones con algun camarada y dejar pasar la oportunidad de agarrar al toro por los cachos y hablarle a gente nueva. Intenta probarte a ti mismo en situaciones «extremas» como esas.
  3. Descansar. ¿y qué pensabas? ¿sólo hay que trabajar? No. Pero si vas a descansar es indispensable hacerlo fuera de casa, indispensable desconectar el internet y apagar el teléfono, también es indispensable hacerlo solo. En este último punto es igualmente esencial tener una buena y sincera «retroalimentación». ¿qué ha pasado? ¿que ha cambiado? ¿qué cambios permanentes habrá en mi vida después de esto?.
Lo que te espera a mitad de este camino (no digo al final, porque este es un camino sin final) superará tus expectativas. Llevando a cabo estas (sencillísimas) instrucciones cada día y dándoles cabida en tu vida te sentirás en armonía, serás consciente de lo que puedes, verás la luz al final del tunel, y el sendero que va al camino correcto y que con el tiempo será tu camino.

Las velas de imagen, su uso.

Las Velas, diferentes tipos y usos.

Siempre nos preguntamos para que sirven las velas de imagen, en este apartado os aclaramos esas dudas que todos tenemos:
Velas con la forma de tres monos: Sirve para crear confusión y problemas psicológicos y mentales.
Velas con siete mechas: Para romper trabaos, hechizos maleficios conjuros etc.
Velas de siete nudos amarillas: Sirven para mejorar las operaciones relacionadas con los negocios o económicas.
Velas de siete nudos azules: Para controlar todo lo relacionado con la familia y las amistades (mejora y da paz)
Velas de siete nudos blancas: Sirven para romper conjuros , mal de ojo o trabajos realizados por anudamiento.
Velas de siete nudos moradas: Se utilizan para mejorar la salud y detener enfermedades físicas o psíquicas.
Velas de siete nudos negras: Se usan para castigar a personas empresas o situaciones.
Velas de siete nudos rojas: Se utilizan para detener a los enemigos en cualquier situación de la vida o del día a día
Velas de siete nudos verdes: se usan para conseguir laa uniones en el amor y para mejorar las relaciones sexuales.
Velas de azufre: Se usan para limpiar lugares y despojos de malas energías.
Velas blancas: Se usan para limpiezas y altares.
Velas con forma de Buda: se utilizan para atraer la suerte, la buena fortuna y la abundancia en cualquier aspecto de la vida.
Velas con forma de calavera: Se utilizan en rituales de tipo maléficos para potenciar los efectos negativos .
Velas de cera virgen: Se utilizan en altares y rituales para protecciones personales o de lugares.
Velas en forma de cobra: Se utilizan en rituales para dominar o de dominio, tanto si son de amor, de negocios, cualquier otro que sirva conseguir poder o en cualquier otro que se quiera conseguir el control.
Velas de color azul: Se utilizan en rituales y peticiones a la Virgen de la Regla.
Velas con forma de corazón: Se utilizan para evitar que la persona que amamos no nos deje, aumentar la pasión y el fuego amoroso.
Velas en forma de cruz: Se utiliza para reforzar los altares y rituales, también se usan para mejorar la salud
Velas con forma de diablo: Se utilizan para lanzar maleficios, hechizos negativos, hacer daño o castigar a personas.
Velas con forma de figa: Se utilizan para evitar el mal de ojo y conseguir que los trabajos de brujería realizados se vuelvan contra la persona que los ha realizado.
Velas con forma humana: S utilizan en trabajos tipo budú contra persona.
Velas de flores: Se utilizan paraq rituales de limpieza y para atraer al ser deseado, también son necesarias para alejar a los espíritus negativos y rechazar la energías negativas.
Velas con forma de mano agarrando una velas: Se utilizan para aclaras situaciones complicadas.
Velas con forma de ajo macho: SE utilizan en rituales de limpieza y para eliminar el mal de ojo.
Velas con forma de gato: se utilizan en los rituales de limpieza y para romper conjurors y maleficios.
Velas con forma de herradura: Se utilizan para quitar la mala fortuna y para atraer la buena suerte.
Celas con forma de tabaco: Se utilizan para concentrase al hacer la lectura de humo del tabaco y para reforzar los trabajos realizados con tabaco.
Velas con forma de manzana: Se utilizan para rituales de petición a Santa Bárbara (Chango)
Velas con monedas: Sirven para mejorar lo material, lo económico, y para los negocios e inversiones.
Velas con forma de naranja: Se utilizan en rituales en los que se realizan peticiones a la Virgen de la Caridad del Cobre (Ochún).
Velas con forma de novio y novia: Se utilizan para conseguir uniones matrimoniales y que estos sean felices y duraderos.
Velas de oro (Don Juan Dinero): Sirven para atraer la properidad material y economica a nivel general.
Velas con forma de pera: Se utilizan en rituales en los que se hacen peticiones a la Virgen de la Merced (Obatalá)
Velas con forma de pirámide: Se utilizan para potenciar cualquier deseo, también se utilizan en los rituales y peticiones al Santo niño de atocha (Elegua) y en ritual rituales de energetización y curación.
Velas con forma de serpiente enroscada en un árbol: Se utiliza en rituales de castigo hacia grandes empresas como bancos o multinacionales para que se caigan o se dobleguen.
Velas en forma de serpiente: Se utilizan en rituales de dominio tanto amoroso como en rituales negros.
Velas con forma de rebol: Se utilizan para atraer la buena suerte, y conseguir fuerza de auto superación
Velas en formas de uvas: Se utilizan para atraer la abundancia en la familia y en el horar, también en los negocios.
Velas con forma de Venus: Se utilizan en rituales de amor.

RITUALES DE PROTECCIÓN PARA LIMPIARTE Y ATRAER EL BIEN


Comienza este hechizo en martes.
Necesitas: un vaso de agua, de preferencia bendita, pero si no puedes conseguirla, entonces bendícela tú con tus propias palabras, toda tu energía y buenas intenciones.
En ese vaso de agua arrojaras siete cucharadas de azúcar, siete pequeñas de canela y una de miel, mientras dices:
Agua pura y bendecida, por el amor y la buena voluntad, que las malas vibraciones, los odios, los rencores, se endulcen en tu seno y se conviertan en miel.
Conserva este vaso en un lugar seguro por siete días y lo tiras al lavamanos.
PARA ALEJAR A UN ENEMIGO
En un pequeño frasco de vidrio con tapadera, mete un pedazo de papel en el que hayas escrito siete veces con pluma el nombre de la persona que te está tirando mala vibra.
Llena el frasco con vinagre blanco, tápalo muy bien y entiérralo lo más lejos posible y bastante profundo en la tierra. Bajo los hielos estas...
PARA ALEJAR A UN ENEMIGO 2
Este es un hechizo bastante potente, que funciona excelente.
Debes usarlo cuando alguien esté tirándote mala vibra o quiera hacerte un mal.
Escribe con bolígrafo en un papel el nombre completo de esa persona, dóblalo muy bien y mételo en un recipiente para hielo o en un vasito, ponle agua y mételo al congelador diciendo:
Bajo los hielos estas, en mi camino ya no te pondrás.
Tú mismo(a) verás que a partir del día siguiente, esa persona ya no se meterá contigo.
Advertencia importante: NO la descongeles, porque su hostilidad hacia ti volverá con mayor fuerza. Para que este hechizo sirva mejor debes hacerlo en jueves a las 6:00 pm, que es cuando el día muere y comienza la noche.

escritura automática, ritual previo

 Debemos entendender que esta mancia conlleva cierto nivel de compromiso y preparación, por ello es necesario el rito de iniciación. Necesitarás una hoja de papel, hilo de algodón, un lápiz y una vela de buena parafina blanca, incienso o sahumar con una hierba de tu afinidad. Enciende la vela a la que previamente debes encomendar a tus guías espirituales, sientate frente a la llama y procura aquietar tu mente unos instantes. Luego, coloca tu mano -la que usas para escribir- sobre el papel y con la otra mano dibuja todo el contorno de esta, de modo que tu mano apoyada en el papel deje su perfil allí. Sosten la mano dibujada y contémplala como si fuera y no fuera parte tuya, pero sabiendo que ejercerás completo control sobre ella. Esta sensación es muy importante que la grabes en tu mente. Una vez que has mentalizado lo anterior, realiza los siguientes ejercicios sobre la mano dibujada:1) apoya tu mano en la misma postura de la calcada en el papel, 2) alza la mano y bájala sobre el dibujo cerrada en puño con firmeza, esto lo harás tantas veces como lo sientas necesario mientras repites en voz alta la siguiente oración: "Mano mía, unida estás a mí, a mi voluntad podrás con ella escribir." Repite este conjuro al menos 3 veces. Para terminar cierra el puño sobre la mano dibujada. Enrolla el papel y átalo con el hilo. A medida que envuelves con ese hilo decreta: "Por esta llama sagrada y este hilo consagrado, unida quedas a mí: mano Mística". Sostén el rollo de papel donde está dibujada tu mano y repite el conjuro mientras quemas el rollo en el fuego para sellar el ritual de iniciación: a partir de que el fuego consuma el rollo de papel (la mano que es el doble exacto de tu mano), queda abierta la puerta para que ingreses en los misterios de la escritura automática. (En lo que al instrumento básico concierne, recuerda que esta mancia requiere disciplina: meditación, relajación, conexión con tus guías y con tu Yo Superior, etc.) A continuación dibuja en el centro de tu mano el símbolo de protección que tenga especial sentido para tus creencias puede ser un ojo, un pentaculo, un triangulo, un círculo, la llave angélica correspondiente a tu guia... Y una vez que lo haz dibujado di en voz alta "Por este sello quedas protegida y liberada de toda energía mal cualificada" Repítelo 3 veces mientras realizas "pases" con tu mano sobre la llama de la vela, al menos 3 veces. Luego deja que tu mano se impregne de incienso o la esencia que has elegido. Relajate una vez más, respira, ilumina con una esfera de luz cristalina y pura muy brillante tu mano dedicada, visualizala, respira, cierra la meditación y retoma lentamente el ritmo diario. Para esta consagración elige una fecha especial preferentemente luna llena o creciente.

5 sueños que revelan tu personalidad


Uno de los grandes misterios al que el ser humano le ha entregado infinidad de estudios y teorías es el funcionamiento de la mente, aquel íntimo lugar que alberga la esencia de cada persona. Decía Freud que una de las tres grandes humillaciones a lo largo de la Historia era, precisamente, el descubrimiento de que los humanos no son capaces de controlar sus pensamientos, y algo aún más truculento: los sueños.
El padre del psicoanálisis afirmó que todos los sueños esconden deseos reprimidos y pueden ser interpretados. A partir de esa premisa han surgido incontables manuales para analizar cada elemento que aparece en nuestro inconsciente cuando soñamos. Se cree, por ejemplo, que soñar con agua se relaciona al estado anímico, mientras que soñar con la propia muerte significa que se está en una etapa de transición.
Algo muy certero respecto a los sueños es que son un cúmulo de emociones y vivencias que se tuvieron durante el día o que están latentes desde hace tiempo y no hemos podido resolver. Por lo tanto son una especie de portal que revela la personalidad de cada uno.

A continuación, te compartimos 5 episodios que se han vuelto comunes en un sueño y podrían revelar algunos aspectos de tu personalidad.
La Science des rêves

Soñar con un lugar en el que nunca se ha estado
sueño 1
Algunos analistas señalan que soñar con lugares desconocidos quiere decir que es necesario reafirmar aspectos de la propia vida, pues posiblemente quien sueñe con esto se encuentra indeciso sobre algo, Otra cosa muy distinta es soñar con sitios que deseamos conocer, porque ese caso equivale solamente a la manifestación de algo que se anhela y que no se ha podido conseguir.

Soñar con no cumplir alguna tarea
sueño 2
Este es uno de los sueños más recurrentes. Estás en la escuela y te das cuenta que no hiciste la tarea, o no estudiaste para un importante examen. Seguramente te ha pasado, y aquello puede significar principalmente que existe algo pendiente que no has hecho, que tienes miedo a no satisfacer las expectativas alguien, o temes al fracaso. También refleja el sentimiento de no estar preparado para afrontar un problema.

Soñar que estás cayendo
sueño 3
Las caídas de precipicios también son lugares comunes en los sueños. La interpretación puede estar relacionada al miedo a no conseguir un objetivo y fracasar. Algunos creen que se trata de problemas laborales, por ejemplo un despido o la pérdida de dinero. Aunque los más fatalistas dicen que si en la caída se siente un gran golpe, equivale a la traición de alguien querido.

Soñar que estás volando
sueño 4
Se dice que ese sueño es habitual en personas que buscan la inspiración y se perciben libres ante la vida diaria, incluyendo un sentimiento de control de sí mismos, por lo tanto: son capaces de asumir nuevas responsabilidades. También significa que quien se sueña en el aire es bastante ambicioso, pues siempre desea experimentar cosas nuevas. Por otro lado, algunos dicen que soñar con ser un ave y volar, augura suerte en la vida y el trabajo.

Soñar con fallas tecnológicas
sueño 5
Tal vez te ha pasado que en tu sueño no puedes enviar un mensaje, o que tu teléfono no suena. Eso actualmente podría considerarse una auténtica pesadilla. Soñar con alguna falla en general siempre irá de la mano con algún asunto en nuestra vida que no está resultando como esperamos o que tiende al fracaso… o quizá sea que cada día nos desconectamos un poco más de la vida real para enfrascarnos en la virtual, y el miedo a quedar “desconectados” invada nuestros pensamientos incluso en los sueños.